Descarta Ecología muerte de peces por envenenamiento en Las Salinas
Zihuatanejo, Gro., 20 de diciembre de 2011.- Al tiempo de aclarar que en la actualidad las plantas de tratamiento de aguas residuales Marina I y II ya no son operadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), sino por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), el director de Ecología municipal, Raúl Villegas Barrientos, descartó que la muerte de crustáceos y algunos peces en la laguna de Las Salinas se haya debido a envenenamiento provocado por líquidos procedentes de las mencionadas instalaciones, como se presume en información periodística publicada este martes.
Al respecto, el funcionario municipal dio a conocer que al efectuar un recorrido por el mencionado cuerpo lagunar y parte de la zona de Las Salinas, se encontraron indicios de que efectivamente hubo algunas especies muertas, pero dio por hecho que, al menos en muchos de los casos, se trató de peces que los mismos pescadores utilizan como carnada, toda vez que ahí se hallaron restos de bobos, anchovetas y otras especies.
En el caso de los crustáceos (jaibas y camarones, específicamente), consideró que estas especies pudieron morir como consecuencia de un fenómeno natural producido en la laguna de Las Salinas al reducirse el flujo al interior de sus aguas, derivado esto del bajo oleaje marino en las temporadas der fin de año, explicó.

Villegas Barrientos hizo una invitación a representantes de los diversos sectores para que visiten las mencionadas plantas tratadoras de aguas residuales, a afecto de que conozcan el sistema como ahora trabajan dichas instalaciones, que a partir de su rehabilitación, como parte de las acciones que en materia de saneamiento han sido impulsadas por el presidente Alejandro Bravo Abarca, son operadas por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero.
Comentarios
Publicar un comentario
escriba aqui tu comentario